La guitarra flamenca es menos pesada y su caja es más estrecha que la guitarra clasica, por lo que su sonoridad es menor y no eclipsa al cantaor.
martes, 11 de enero de 2011
Las castañuelas
Las castañuelas o palillos son un instrumentos de madera creado por los fenicios hace tres mil años.Gracias al comercio y el intercambio sociocultural generado por el mismo se expandió rápidamente por los países del Meditérraneo. España es el país que ha conservado y ha desarrollado su uso, y las ha convertido en un instrumento nacional.
Las castañuelas son dos trozos de madera de esparto en forma de hoyo y perforados con una cuerda ornamental, principalmente de color rojo, que se coloca alrededor del dedo gordo.
En la actualidad hay muchos concertistas profesionales de castañuela,entre ellos Mar Bezana.( http://www.marbezana.com/ )
wagner hace dos centurias ya escribió para las castañuelas la música de venusberg en tannhauser.
Modificado por Rafael Orta y Juan Luis Alfaro
wagner hace dos centurias ya escribió para las castañuelas la música de venusberg en tannhauser.
Modificado por Rafael Orta y Juan Luis Alfaro
Sevillanas
La sevillana es el cante y baile típico de Sevilla. Se bailan en las distintas ferias que se celebran por toda la región andaluza, sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla y también en la romería de la aldea almonteña de Huelva, y todas las de Andalucía, o en las Cruces de Mayo de Lebrija (Sevilla) y en la romeria de Ntra. Sra. de la cabeza (Andujar). También son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios. Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos.
Su origen puede encontrarse en el ritmo de las seguirillas manchegas. Hasta la segunda mitad del siglo XX es un cante popular, cantado por el pueblo y para el pueblo, recogiendo en sus letras pasajes de la vida cotidiana y de sucesos habituales
Xexu
La seguiriya
La seguiriya es uno de los palos flamencos más antiguos de los que se tiene noticia y uno de los que conforman, junto a la soleá, la columna vertebral del cante flamenco. Su origen es incierto; los primeros testimonios datan de finales del siglo XVIII. Parece que derivan de las tonás primitivas y se crean principalmente entre Cádiz y Sevilla, en los Puertos, Jerez y el barrio de Triana como focos principales.
Se trata de un cante sombrío y de carácter trágico que encierra los valores básicos de lo que hoy se conoce como cante puro y hondo. Las letras de sus coplas son trágicas, doloridas y reflejan el sufrimiento de las relaciones humanas, amor y muerte.Las modalidades más antiguas de seguiriyas se interpretaban sin acompañamiento musical, al igual que las tonás. Actualmente se acompaña de la guitarra y sus continuas matizaciones y cambios de tono en el cante la hacen uno de los palos más difíciles de interpretar. El baile por seguiriyas es ceremonioso, pausado y solemne, carece de ornamentación y fue incorporado por primera vez de la mano de Vicente Escudero en 1940.
Existen diferentes tipos de seguiriyas asociadas al estilo de un cantaor en particular que presentan cada una sus variantes estilísticas más o menos acusadas por la personalidad del intérprete. Así, en Cádiz se conoce el cante por seguiriyas de El Planeta, sencillo y sin ornamentaciones, en Triana, Frasco el Colorao, muy ornamentado, la Niña de los Peines, en Jerez, Manuel Molina, Chacón, etc.
Xexu
La toná
La toná es un palo flamenco matriz, es decir, el originario de otra serie de palos posteriores. Es, por tanto, una de las formas más antiguas del flamenco.
Su origen se sitúa en los romances castellanos, adaptados por los gitanos bajo-andaluces como propios y denominados corríos. Etimológicamente toná deriva de tonada, es decir acento musical. Su desarrollo hasta convertirse en un cante gitano tiene lugar durante el siglo XVIII, pues algunos autores hablan de que, hacia comienzos del siglo XIX, existían unas 33 clases diferentes de toná atribuidas a gitanos de Jerez o Sevilla, aunque muchas de ellas no han llegado hasta nosotros ni han podido ser identificadas. Todas las tonás que se conocen hoy en día responden a una misma línea melódica, diferenciándose exclusivamente por las letras.
De la toná provienen directamente palos como la Saeta, el Martinete, la Debla y, en general, los cantes sin acompañamiento. Probablemente también las primeras seguiriyas.
Su origen se sitúa en los romances castellanos, adaptados por los gitanos bajo-andaluces como propios y denominados corríos. Etimológicamente toná deriva de tonada, es decir acento musical. Su desarrollo hasta convertirse en un cante gitano tiene lugar durante el siglo XVIII, pues algunos autores hablan de que, hacia comienzos del siglo XIX, existían unas 33 clases diferentes de toná atribuidas a gitanos de Jerez o Sevilla, aunque muchas de ellas no han llegado hasta nosotros ni han podido ser identificadas. Todas las tonás que se conocen hoy en día responden a una misma línea melódica, diferenciándose exclusivamente por las letras.
De la toná provienen directamente palos como la Saeta, el Martinete, la Debla y, en general, los cantes sin acompañamiento. Probablemente también las primeras seguiriyas.
La soleá
La soleá es un cante o palo flamenco. Tiene un tempo lento y pesado, aunque su compás es igual que el de las alegrías y bulerías, pero con otro carácter. La primera soleá interpretada de la que se tiene noticia se atribuye a la cantaora gitana Andonda.
Puede ser bailada por una bailaora solista, de gran expresividad ya que es un palo muy dado al lucimiento de la bailaora, que puede ejecutar movimientos típicamente femeninos con brazos y cuerpo, acompañados de zapateados. La bailaora llama la atención con el movimiento de sus caderas, su desplante y su seriedad.
El cante por soleá posee un amplio abanico de estilos y variantes, identificándose los más importantes en puntos geográficos concretos:
El cante por soleá posee un amplio abanico de estilos y variantes, identificándose los más importantes en puntos geográficos concretos:
- Soleá de Triana: El barrio deTriana, en Sevilla, ha sido el núcleo fundamental de este cante.
- Soleá de Cádiz: Dentro de esta variedad, existen varios estilos con importancia.
- Soleá de Jerez: De la que surgen diferentes estilos.
- Soleá de Alcalá: Endémica de la población de Alcalá de Guadaira.
- Soleá de Utrera: En Utrera se desarrolló una variante de la soleá de Jerez.
- Soleá de Córdoba: Derivación de la soleá de Triana.
- Por último, otro estilo significativo de la soleá, sería la soleá apolá, que nace al rematar el polo con una soleá.
Xexu
Sus orígenes y un poco de historia
Sobre el origen de la denominación flamenco se han esgrimido todo tipo de teorías. Unas lo hacen descendientes del árabe, otras del sefardita o del caló y otras lo relacionan con las aves del mismo nombre, por su actitud garbosa similar a la de un bailaor, o con los procedentes de Flandes (los flamencos) que vinieron a repoblar gran parte de la Andalucía reconquistada. Lo cierto es que hacia el 1860 flamenco era sinónimo de gitano y gitano podía ser gitano o agitanado, que ambas posturas era consideradas flamencas. Por otra parte encontramos en las crónicas las denominaciones de género andaluz o gitanesco para referirse a lo flamenco. La moda de agitanarlo todo que reino en la España de la segunda mitad del siglo XIX es providencial para el desarrollo del cante, el toque y el baile, y mas allá de teorías sobre los orígenes de la palabra flamenco (esa especie de toreo musical) lo que mas nos interesa es el origen de las músicas que como tal lo definen.
Los primeros datos sobre un tipo de música emparentada con el flamenco se remonta, sin embargo, a un siglo antes, mediados del XVIII .cuando el ambiente tonadillero, entre sainetes y romanceros, y el desarrollo cada vez mas patente de una escuela nacional de baile, entre otros elementos, sirve como sustrato que ha de propiciar la creación de los géneros flamencos con la llegada del siglo XIX. El arte flamenco como tal se manifiesta en los teatros y los cafés cantantes de Cadiz, Sevilla y Jerez principalmente, cuando un selecto grupo de cantaores, guitarristas y bailadores, de ambos sexos, advierten la excelente acogida que el público dispensa a esta clase de música. Por entonces la música francesa y principalmente la italiana campaban a sus anchas en toda la geografía española y, por eso, el andaluz, conciente de su madurez artística, en lo musical y lo bailable, reacciona ante esa “invasión” y a partir de los cantos que conservaron los gitanos de mil razas distintas que vivieron y viven en Andalucía, cantos que sincretizaron con los toques de las mas exquisitas tradición guitarristica española y con los bailes de la escuela española de palillos, crea una forma de interpretar la música andaluza “por lo jondo” que aglutina y refleja, como ninguna otra forma de música conocida hasta entonces, la inmensa cultura musical de Andalucía. En estos cantos supieron identificar las distintas fuentes que nutrieron su cultura milenaria, abarcando en sus variantes estilistas el sentido de todo un pueblo, las penas y alegrias, el canto profundo y la danza provocadora. En unos pocos años antes el éxito obtenido por este nuevo tipo de música, los artistas propician la cristalización de determinados géneros o palos que día a día se ven enriqueciéndose con todo lujo de variantes.
Mario Ferrández y Antonio Camacho
lunes, 10 de enero de 2011
Género de música y danza de origen andaluz
El flamenco es un genero español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza.
La palabra flamenco, referida al género artístico que se conoce bajo ese nombre, se remonta a mediados del siglo XIX. No hay certeza de su etimología, por lo que se han planteado varias hipótesis:
La palabra flamenco, referida al género artístico que se conoce bajo ese nombre, se remonta a mediados del siglo XIX. No hay certeza de su etimología, por lo que se han planteado varias hipótesis:
- Por paralelismo con el ave zancuda del mismo nombre.
- Por ser la música de los "fellah min gueir ard", los campesinos moriscos sin tierra.
- Porque su origen está en Flandes.
- Porque a los gitanos se les conoce también como flamencos.
José Antonio De la Fuente e Ismael Romero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)